LEVATO, MABEL
ADICCIONES EN LA ÉPOCA, LAS
LETRA VIVA
Páginas: 110
Peso: 0.125 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789506499624
El libro de Mabel Levato tiene el gran mérito de abordar el tema de las toxicomanías en un previo pasaje por la metapsicología freudiana. Gran conocedora de esta obra, nos adentra desde el inicio en los tópicos vinculados con la representación y con el Kern como el núcleo de nuestro ser, lugar donde yace nuestra singularidad. La mayoría de los trabajos que se refieren al uso de las drogas, lo hacen tomando como base cuestiones sociológicas, y no pudiendo sustraerse de las problemáticas del presente caen en una suerte de descripción del fenómeno. Hay sin duda abordajes más que interesantes pero abocados al asunto en sí mismo, en los que se priorizan los textos psicoanalíticos que se refieren explícitamente a esta materia. Levato parte de un camino diferente; rastrea en Freud y luego en Lacan las aristas fundamentales que hacen a la constitución de la estructura subjetiva, para desde allí enfocar el tema droga y su inserción en esta realidad actual tan toxicómana. Esta ruta es la que la lleva a un verdadero análisis del asunto, desbrozando los textos de ambos autores y marcando sus puntos de articulación.
Fragmentos del Prólogo de Silvia Ons
El semejante trae las marcas de lo diferente y constituye, por ende, una amenaza. Esto es desarrollado genialmente por Freud en Lo siniestro, cuando apunta que lo familiar se transforma en traumático y desconocido. Del amor a los padres en el Edipo, al temor a la amenaza de castración como solución al amor infantil. Lo familiar se torna siniestro. ¿No es acaso lo que ocurre ahora con la pandemia, en que hasta un familiar puede traer el virus de la muerte? Vaya paradoja que se nos ha presentado. El otro trae aparejado una amenaza, tal como Freud lo describe en sus comienzos, y eso genera, como consecuencia, angustia social. De la angustia realista a la angustia social.
Extracto de Notas sobre la pandemia
Mabel Levato es Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador) y Magíster en Psicoanálisis (Universidad Kennedy). Doctora en Psicología Social (UK).
Profesora titular de Teoría del Psicoanálisis I y II de la Facultad de Ciencias Psicológicas (UK). Directora de la Maestría en Psicoanálisis (UK). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL - Buenos Aires).
Co-directora hasta 2014 del Departamento de Toxicomanía y Alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA). Miembro del comité académico de la Facultad de Ciencias Psicológicas.
Es autora de numerosos trabajos que han sido publicados en libros colectivos y publicaciones de la especialidad, y de los libros Metapsicología freudiana y teoría de las representaciones (Editorial Académica Española, 2011); Metapsicología, El inconsciente freudiano (Editorial Letra Viva, 2012 y 2021) y Nuevas formas de síntomas (Editorial Letra Viva, 2021). Estos dos últimos, han sido traducidos y editados en portugués por Letra Viva.
Es directora de las colecciones Sujeto, época y psicoanálisis (Argentina) y Horizontes psicoanalíticos (Brasil), de la editorial Letra Viva.
1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
3 cuotas de $5.394 | Total $16.182 | |
6 cuotas de $2.902 | Total $17.412 | |
9 cuotas de $2.080,83 | Total $18.727,50 | |
12 cuotas de $1.677,75 | Total $20.133 | |
18 cuotas de $1.970 | Total $35.460 |
1 cuota de $17.877 | Total $17.877 | |
6 cuotas de $3.405,50 | Total $20.433 | |
12 cuotas de $2.263,75 | Total $27.165 |