MIGUELEZ, LUIS VICENTE
ASTILLAS EN EL TIEMPO. LA EXPERIENCIA DEL PSICOANALISIS
LETRA VIVA
Páginas: 155
Peso: 0.23 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789506492915
Astillas en el tiempo
La experiencia del psicoanálisis
Luis Vicente Miguelez
Memoria. Tiempo. Presencia.
La experiencia de análisis está preñada de memoria que no es lo mismo que decir de recuerdos. Ella se va tejiendo, aquí y ahora, con los hilos de lo sabido y de lo olvidado, para que entre lo no sabido y lo recordado emerja imprevisiblemente lo impensado. Los silencios son parte también de esa experiencia. No avasallarla con preguntas e interpretaciones sesudas es oficio de analista.
El análisis promueve un decir distinto. La palabra se reencuentra entonces con su dimensión performativa originaria y, por ende, con la capacidad de producir transformaciones, aún de modificar el pasado, en tanto éste no es solamente lo acaecido sino la posición que tomamos en ello.
Presencia amiga es ese estar del analista, dispuesto a ser afectado por la intensidad del diálogo, sin que eso lo inhiba de poder escuchar lo que del deseo se hace oir en el decir del paciente. Es estar abierto a lo que las astillas del tiempo vienen a decirnos al oído, escuchar el reclamo que un fragmento del pasado viene a hacernos en el presente, prestar oídos a lo inaudible para que pueda pasar su mensaje.
Luis Vicente Miguelez: Psicoanalista. Nacido en Buenos Aires en 1954.
Egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en 1976, fue uno de los fundadores del Equipo de Adolescencia del Hospital Piñero a fines de los años setenta. Su actividad en el medio hospitalario continuó como supervisor clínico de diversos equipos de psicopatología.
En su formación psicoanalítica integró la corriente de los que volvieron a leer los textos de Freud desde las enseñanzas de Lacan.
Fue docente universitario en las Facultades de Psicología de la Universidad del Salvador y de la Universidad de Buenos Aires. En esta última participó activamente en la creación de la primera cátedra libre: Cátedra libre de Escuela Francesa, donde se desempeñó como profesor adjunto.
Dictó durante más de diez años un Seminario anual en la Biblioteca del Congreso de la Nación, buscando abrir el pensamiento psicoanalítico a otras expresiones de la cultura. Fundó con un grupo de colegas Reuniones de la Biblioteca, red de investigación en psicoanálisis, cuya producción teórica se encuentra en numerosas publicaciones y artículos.
Actualmente impulsó la creación de Psicoanálisis en debate, espacio de discusión entre psicoanalistas sobre las herramientas de la práctica y su inserción social. Participa también del grupo clínico Fragmentos creado por Fernando Ulloa.
Tiene dos libros publicados en esta editorial, ¿Qué cura en el psicoanálisis? La clínica de nuestro tiempo, en colaboración con C. Guzzetti y Jugar la palabra. Presencias de la transferencia.
Luis Vicente Miguelez: Psicoanalista. Nacido en Buenos Aires en 1954.
Egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en 1976, fue uno de los fundadores del Equipo de Adolescencia del Hospital Piñero a fines de los años setenta. Su actividad en el medio hospitalario continuó como supervisor clínico de diversos equipos de psicopatología. Fue docente universitario en las Facultades de Psicología de la Universidad del Salvador y de la Universidad de Buenos Aires. En esta última participó activamente en la creación de la primera cátedra libre: Cátedra libre de Escuela Francesa, donde se desempeñó como profesor adjunto. Dictó durante más de diez años un Seminario anual en la Biblioteca del Congreso de la Nación, buscando abrir el pensamiento psicoanalítico a otras expresiones de la cultura. Fundó con un grupo de colegas Reuniones de la Biblioteca, red de investigación en psicoanálisis, cuya producción teórica se encuentra en numerosas publicaciones y artículos. Fue co-fundador del grupo Psicoanálisis en debate. Actualmente creó el Espacio de investigación en psicoanálisis, mediante el cual se pretende abrir un diálogo con diferentes manifestaciones culturales. Participa del grupo clínico Fragmentos creado por Fernando Ulloa. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones nacionales y extranjeras. Tiene cinco libros publicados: ¿Qué cura en el psicoanálisis? La clínica de nuestro tiempo, en colaboración con C. Guzzetti; Jugar la palabra. Presencias de la transferencia; Astillas en el tiempo. La experiencia del psicoanálisis, Herramientas psicoanalíticas. Interpretación / Construcción / Trabajo elaborativo / Abstinencia y Como Freud frente al Moisés. Recuperar el valor de investigación del psicoanálisis, todos editados por Editorial Letra Viva.
1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
3 cuotas de $6.113,20 | Total $18.339,60 | |
6 cuotas de $3.288,93 | Total $19.733,60 | |
9 cuotas de $2.358,28 | Total $21.224,50 | |
12 cuotas de $1.901,45 | Total $22.817,40 | |
18 cuotas de $2.232,67 | Total $40.188 |
1 cuota de $20.260,60 | Total $20.260,60 | |
6 cuotas de $3.859,57 | Total $23.157,40 | |
12 cuotas de $2.565,58 | Total $30.787 |