PEUSNER, PABLO
AUTORIDAD Y DESPROPORCION SEXUAL
LETRA VIVA
Páginas: 94
Peso: 0.16 kgs.
Alto: 20.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789506498597
La autoridad, término sobre el que se ha reflexionado poco en el marco de la clínica psicoanalítica con niños, supone un curioso modo de la proporción: la coincidencia plena entre la indicación (la orden, el mandato) y la respuesta (la conducta). No obstante, la clínica con niños nos confronta con uno de los matices más claros de la ausencia de dicha proporción, que Lacan no dejó de calificar de sexual: un niño o un hijo siempre es más, menos u otra cosa de lo que se esperaba. Pero además, la forclusión del instinto que produce el lenguaje convierte el proceso de crianza en una seguidilla de acciones desproporcionadas, fuera de manual, pulsionales. Por eso la crianza es un proceso que se orienta por el deseo, pero también por el goce, y que conduce siempre a un exceso o a un defecto.
Pablo Peusner nos invita en este libro a realizar un recorrido en el que ambas nociones se articulan, se reclaman mutuamente y entran en conflicto; se iluminan, se oscurecen y finalmente ofrecen algunos puntos de referencia. El autor nos advierte también acerca de la posición del analista frente a situaciones diversas en que la desproporción y la autoridad se hacen presentes. Son situaciones en las que el deseo del analista encuentra una ocasión única para manifestarse o para ocultarse bajo la forma del amo.
Pablo Peusner es psicoanalista, Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, donde se ha desempeñado como docente de grado y posgrado. Docente de la Maestría en Psicoanálisis con Niños de la Universidad Nacional de Rosario.
Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en diversas ciudades del país y también de Uruguay, Brasil, Colombia y México.
Es autor de las siguientes obras: El sufrimiento de los niños (1999), Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana cos niños (2006), El niño y el Otro (2008), Reinventar la debilidad mental (2010), El dispositivo de presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (2010), El otro y el niño (2011), ¿Quién teme a lo infantil? (en colaboración con Luciano Lutereau, 2013), Huir para adelante. El deseo del analista que no retrocede ante los niños (2015) y El psicoanalista con niños es un chino (2016), todos publicados por la editorial Letra Viva.