Zuberman, SALLABERRY y otros
CLÍNICA DEL ACTO
LETRA VIVA
Páginas: 140
Peso: 0.25 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506497620
En el año 2015 se da inicio al Cartel Editorial con el sentido de acopiar las grabaciones y desgrabaciones de los Seminarios que José Zuberman dictó en Clínica del Cartel desde el inicio, enseñanzas de Silvia Krauss que pudieron conservarse, y escritos en nombre propio de los analistas miembros publicados en jornadas.
José invita en la primera clase de su Seminario Discurso, lazo social, clínica más allá del Edipo a abordar la diferencia entre acto, acto sexual, acto analítico, acting out, pasaje al acto y pasaje al acto esclarecido.
Dirá: los primeros términos: acto, acto sexual y acto analítico hacen a la teoría psicoanalítica y permiten cuestionar por qué el acto sexual no se inscribe. () Los dos términos siguientes, acting out y pasaje al acto hacen a la clínica, permiten una eficacia del psicoanálisis más allá del síntoma neurótico que es lo que más nos transmitió Freud.
El despliegue teórico de estos términos se podrá leer clinicado, como le gusta llamar a José, en el seminario y en la sección clínica causada por los escritos de cada autor y el trabajo de estos con el cartel.
Clínica del Cartel es el Nombre propio de un Movimiento de Analistas de la ciudad de Mar del Plata que surgió de un proceso iniciado a fines de 2010 y que en el 2011 toma consistencia con un acto fundacional en torno a la enseñanza de José Zuberman. Desde ese acto se promovió la toma de la palabra como trabajo propio del Psicoanálisis.
Esto quedó plasmado en un Acta donde se promueve además del estudio y la práctica clínica, el trabajo en dispositivos de extensión, con el cartel como órgano de base para el lazo social entre analistas.
Dentro de sus objetivos es muy especial el de poner a prueba la eficacia y efectividad del Psicoanálisis en su extensión a otros campos de nuestra cultura como la del derecho, la educación, las políticas públicas y sociales, la literatura, las artes visuales, los efectos de los Mass media, los discursos religiosos, políticos, filosóficos y en especial los efectos de la Ciencia actual sobre el viviente y el lugar que esta deja para el Sujeto. A lo largo de estos años Clínica del Cartel desrrolló dispositivos de estudio, enseñanza, praxis clínica y supervisión, propios de la cura como la promueve el Psicoanálisis abiertos a toda la comunidad además de sus miembros.
Tomar la palabra es una Ética de un decir como analistas que opera en relación a otros, este primer libro de los Manuscritos del Cartel son consecuencia de nuestra exigencia ética que ahora hace letra para ser leída y resignificada por cada lector que se sienta convocado.
1 cuota de $16.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |
3 cuotas de $5.753,60 | Total $17.260,80 | |
6 cuotas de $3.095,47 | Total $18.572,80 | |
9 cuotas de $2.219,56 | Total $19.976 | |
12 cuotas de $1.789,60 | Total $21.475,20 | |
18 cuotas de $2.101,33 | Total $37.824 |
1 cuota de $19.068,80 | Total $19.068,80 | |
6 cuotas de $3.632,53 | Total $21.795,20 | |
12 cuotas de $2.414,67 | Total $28.976 |