WEDEKIND, FRANK
DESPERTAR DE LA PRIMAVERA, EL 3º ed
LETRA VIVA
Páginas: 124
Peso: 0.15 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789506494315
Desde su estreno a fines del Siglo XIX, hasta su galardonada adaptación para el musical de Broadway, El despertar de la primavera de Frank Wedekind, puso al descubierto el abandono de la infancia y el acceso a la adolescencia. Sus personajes son controversiales: Melchor, que vive atormentado por su ignorancia respecto de la sexualidad; Wendla, la protagonista femenina, que instiga a su madre acerca de los secretos de la concepción y el mundo de los adultos; Mauricio, sometido a una inmensa presión para alcanzar el nivel de un alumno aplicado, aprobar sus exámenes y mantener su lugar en el Liceo; Martha, quien no puede escapar de los abusos físicos de su padre
El descubrimiento del amor, las pasiones y las presiones de la adultez, el despertar sexual, la masturbación y la exploración del deseo, hicieron de la obra de Wedekind un terreno fértil para que grandes psicoanalistas como Sigmund Freud y, posteriormente, Jacques Lacan elaboraran novedosos conceptos sobre la pubertad y la adolescencia.
Esta nueva edición castellana de El despertar de la primavera incluye la intervención que Sigmund Freud realizara en las habituales Reuniones de los miércoles de la Sociedad Psicoanalítica de Viena en 1907, como también una presentación de Pablo Peusner a propósito de dicha discusión y del posterior aporte de Jacques Lacan en ocasión de la primera presentación de la obra en Francia.
Benjamín Franklin Wedekinf (Hamover, 24 de julio de 1864 Muniche, 9 de marzo de 1918). Hijo de un médico ginecólogo y de una cantante califoniana, Frank Wedekind, segundo de seis hermanos, pasó su infancia entre Hanover (Alemania) y Lenzburg (Suiza).
Fundó a sus tempranos ocho años la Confederación de poetas Senatus Poeticus. Estudió en la universidad literatura alemana y francesa. Fue periodista y fundó la revista satírica Simolicissimus, haciendo gala de su espíritu crítico hacia las costumbres y modelos de la sociedad germana. Además, fue compositor y cantante de sus propias obras en teatros y cabarets.
Convertido al nacionalismo más militante luego de la Primera Guerra Mundial, falleció en Munich con tan solo cincuenta y tres años.
El despertar de la primavera es su obra más reconocida: puesta en escena en diversas ocasiones, lenguas y países, adaptada al género musical y comentada por los más importantes referentes del psicoanálisis como Freud y Lacan, es un reflejo del desbordante acontecimiento del fin de la niñez y del advenimiento de la adolescencia.
1 cuota de $14.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.500 |
3 cuotas de $5.214,20 | Total $15.642,60 | |
6 cuotas de $2.805,27 | Total $16.831,60 | |
9 cuotas de $2.011,47 | Total $18.103,25 | |
12 cuotas de $1.621,83 | Total $19.461,90 | |
18 cuotas de $1.904,33 | Total $34.278 |
1 cuota de $17.281,10 | Total $17.281,10 | |
6 cuotas de $3.291,98 | Total $19.751,90 | |
12 cuotas de $2.188,29 | Total $26.259,50 |