DI SCALA, MARIA/CANTU GUSTAVO
DIAGNÍSTICO PSICOPEDAGÓGICO EN LA LECTURA Y ESCRITURA
NOVEDADES EDUCATIVAS
Páginas: 32
Peso: 0.24 kgs.
Alto: 28.0 cm.
Ancho: 20.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789875380851
¿Es más fácil copiar, escribir al dictado o sin modelo? ¿Se entiende mejor cuando otro lee, cuando se hace en voz alta o en forma silenciosa?
Estas preguntas no admiten respuestas automáticas ni universales. La respuesta es singular y remite a un sujeto que se posiciona frente a un texto de un modo único y característico.
No obstante "No sabe leer", "No puede escribir" son las frases más frecuentes que presentan y acompañan al paciente: un niño con "problemas de aprendizaje" que es derivado a la consulta psicopedagógica. Esos rótulos clasifican al niño y lo incluyen como un "producto defectuoso" en una serie uniforme y homogénea.
Las formas en que un sujeto lee y escribe presentan ciertas particularidades que pueden comprenderse como manifestaciones de un posicionamiento subjetivo frente al texto.
María Di Scala y Gustavo Cantú, miembros de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Universidad de Buenos Aires, elaboraron el presente dispositivo diagnóstico que desglosa los procesos de escritura y lectura en subdimensiones y los instrumenta como variables que permiten visualizar el desempeño comparativo del niño en lectura y escritura. El análisis de las producciones del niño realizado de este modo, aporta elementos para elaborar hipótesis clínicas que permiten reinscribir los problemas en el aprendizaje de la lectura y la escritura por referencia a aspectos de la historia singular.
De esta manera, los profesionales que trabajan con dificultades de aprendizaje podrán pensar, planear y organizar líneas de tratamiento psicopedagógico más precisas y eficaces para operar clínicamente con cada paciente, para orientar al docente en la tarea del aula y para dialogar con otros profesionales.
En el diagnóstico, el niño es convocado a producir textos: textos leídos y escritos. El terapeuta que realiza una aproximación clínica -que asiste el padecimiento de un sujeto en el proceso de conocimiento- es llamado a interpretar su modalidad singular de producción: es decir, a leer la singularidad y a acompañar la escritura que de ella se produce en la situación clínica.
1 cuota de $18.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.300 |
3 cuotas de $6.580,68 | Total $19.742,04 | |
6 cuotas de $3.540,44 | Total $21.242,64 | |
9 cuotas de $2.538,62 | Total $22.847,55 | |
12 cuotas de $2.046,86 | Total $24.562,26 | |
18 cuotas de $2.403,40 | Total $43.261,20 |
1 cuota de $21.809,94 | Total $21.809,94 | |
6 cuotas de $4.154,71 | Total $24.928,26 | |
12 cuotas de $2.761,78 | Total $33.141,30 |