QUIROGA, LEVATO
DOLOR, AMOR Y CRUELDAD
LETRA VIVA
Páginas: 125
Peso: 0.21 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 0.1 cm.
ISBN: 9786319106428
Prólogo de Juan Manuel Quiroga
¿Hay acaso una clínica del dolor? Es la pregunta primera que se desprende de este libro. Sabemos de una clínica del dolor que orientada por el discurso médico y alentada en forma desproporcionada por el posmodernismo de un capitalismo tardío, propone una única y sola posibilidad de cómo tratar con el dolor, a saber: eliminarlo. Lo leemos en una publicidad que resulta paradigmática: el dolor para, vos no.
Así toda dolencia en lugar de ser una instancia que invita a frenar, a detenerse, a reflexionar, a construir un tiempo para crear las condiciones de posibilidad que permita modificar aquello que la produce, es por el contrario pensado como un estorbo. Así se piensa bajo el ideal de productividad que reina estos tiempos y por lo tanto debe ser eliminado.
Fragmentos del Prólogo de Juan Manuel Quiroga
[...] entiendo que nos toca vivir en un mundo perverso, donde se goza con el dolor ajeno o no se quiere enterar ya de eso. Del dolor que frenaba la satisfacción masoquista o sádica a la crueldad generalizada. Esos son los tiempos que corren y los psicoanalistas tenemos que vérnosla con esta paradoja. Hacer entrar al sujeto en un mundo de significantes que lo determinan tanto como lo pulsional que lo lleva de las narices, y poder limitarlo a encontrar algo subjetivo propio sin perder el amor, que tanto se pone en juego en la transferencia.
Fragmentos de la Presentación de Mabel Levato
Carlos Quiroga. Psicoanalista, Licenciado en Psicología (UK) y Magíster en Psicoanálisis (UK), recientemente fallecido en el año 2024. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y trasmisión del discurso del Psicoanálisis. Fue uno de los fundadores del Centro de Lecturas Debate y Transmisión, institución que cuenta con tres departamentos: Psicoanálisis, Filosofía y ciencia y de Arte. Exprofesor titular de las cátedras de Teorías Psicoanalíticas Contemporáneas y de Abordaje Psicoanalítico en niños y adolescentes. También se dedicó a la pintura y a la música.
Autor de El prójimo y lo abyecto. Ensayo sobre lo extraño en psicoanálisis (Letra Viva, 2009) y El dolor. Problemas y vicisitudes (Univ. Lomas de Zamora, 2022), entre otros.
Mabel Levato es Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador) y Magíster en Psicoanálisis (Universidad Kennedy). Doctora en Psicología Social (UK).
Profesora titular de Teoría del Psicoanálisis I y II de la Facultad de Ciencias Psicológicas (UK). Directora de la Maestría en Psicoanálisis (UK). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL - Buenos Aires).
Directora de APCIBA, Posgrado de formación clínica psicoanalítica (www.apciba.com.ar)
Profesora en la Universidad Intercontinental de México en el Pos Doctorado. Directora de la Maestría en Psicoanálisis en Brasil.
Es autora de numerosos trabajos que han sido publicados en libros colectivos y publicaciones de la especialidad, y de los libros Metapsicología freudiana y teoría de las representaciones (Editorial Académica Española, 2011); Metapsicología, El inconsciente freudiano (Editorial Letra Viva, 2012 y 2021); Nuevas formas de síntomas (Editorial Letra Viva, 2021); Las adicciones en la época (Editorial Letra Viva, 2022) y Conceptos fundamentales en la obra de Sigmund Freud (Editorial Letra Viva, 2022); Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales (Editorial Letra Viva, 2023) y El psicoanálisis hoy (Editorial Letra Viva, 2024)
Estos cuatro últimos han sido traducidos y editados en portugués por Letra Viva.
Es directora de las colecciones Sujeto, época y psicoanálisis (Argentina) y Horizontes psicoanalíticos (Brasil), de la editorial Letra Viva.
1 cuota de $19.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000 |
3 cuotas de $6.832,40 | Total $20.497,20 | |
6 cuotas de $3.675,87 | Total $22.055,20 | |
9 cuotas de $2.635,72 | Total $23.721,50 | |
12 cuotas de $2.125,15 | Total $25.501,80 | |
18 cuotas de $2.495,33 | Total $44.916 |
1 cuota de $22.644,20 | Total $22.644,20 | |
6 cuotas de $4.313,63 | Total $25.881,80 | |
12 cuotas de $2.867,42 | Total $34.409 |