MUTCHINICK, DANIEL
EMMA BOVARY, RAZONES DE MUJER
LETRA VIVA
Páginas: 134
Peso: 0.17 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506498016
El arte y el psicoanálisis se atravesaron, cruzaron, colisionaron. A lo largo de, ya casi siglo y medio se rasparon, rozaron y acariciaron. Con no pocos efectos por cierto. Y en cada encuentro se produjo de lo mejor y de lo otro.
El arte le enseñó al psicoanálisis, incluso, cómo enseñar su quehacer, cómo decir de su experiencia.
Pero el psicoanálisis, no tan avispado para devolver favores, la mayor parte de las veces entregó lo peor de su tontera, buscándole sentido al arte. Quiso, obscenamente, comprenderlo.
Este derrumbe comprensivo es la génesis de la más lamentable de sus versiones: el psicoanálisis aplicado. Que, tan soez como la psicología que lo sostiene, en la clínica psicoanalítica, se lo encuentra a granel.
Pero el psicoanálisis se forjó aprendiendo leer el arte. Anotando de su pericia con que inventa atrapar lo inatrapable, paradigma de esto en la poesía. Lo leemos, al arte, dejando que nos promueva lo que sea.
Y es con esa proa que probamos.
Espero que algunas líneas, que intentan testimoniar de esta lectura, en textos como Emma Bovary, razones de mujer, Practicar el arte, El maestro cualquiera, Amores que se bifurcan, construyan un lector para esta aspiración.
Otros textos incluidos en el libro, tales como Concluir de momento, Suposición de analista, Amoral padre, De qué hablamos cuando decimos que un análisis funciona, Nota sobre el acto, se ocupan, aunque desde otras perspectivas, de cómo se despliega en la doctrina psicoanalítica la pretensión de una práctica que, aromatizada por el arte, deje fuera de juego la petición psiquiátrica por el sentido.
Daniel Mutchinick
Daniel Mutchinick.
Practica el psicoanálisis.
Médico. Egresado de la UBA.
Ex Profesor Adjunto de la Facultad de Psicología. UBA.
Integró las reuniones que imaginaron y fundaron el colectivo Airesis, psicoanálisis, testimonio e invención, del cual es actualmente participante.
Escribió numerosos artículos publicados en diversas publicaciones psicoanalíticas en el país y en el exterior.
Asimismo es autor de los siguientes libros: Razones de estilo (1991), Clínica del fin de análisis (1999), El saber de la herejía (2011). Como también participó de la co-autoría de Lacan, efectos en la clínica de las neurosis (1996), ¿Elección sexual? (2001), Lecturas de Winnicott (2003), Lo que la Escuela Inglesa de Psicoanálisis nos enseña (2008), Testimonios de una práctica de enseñanza (2009) y Letourdit, la lectura como política (2009).
1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
3 cuotas de $5.394 | Total $16.182 | |
6 cuotas de $2.902 | Total $17.412 | |
9 cuotas de $2.080,83 | Total $18.727,50 | |
12 cuotas de $1.677,75 | Total $20.133 | |
18 cuotas de $1.970 | Total $35.460 |
1 cuota de $17.877 | Total $17.877 | |
6 cuotas de $3.405,50 | Total $20.433 | |
12 cuotas de $2.263,75 | Total $27.165 |