TESONE, JUAN EDUARDO
EN LAS HUELLAS DEL NOMBRE PROPIO. LO QUE LOS OTROS INSCRIBEN EN NOSOTROS
LETRA VIVA
Páginas: 205
Peso: 0.32 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 3.0 cm.
ISBN: 9789506492212
Juan Eduardo Tesone, como se advertirá, explora las raíces del acto bautismal; interroga, en quien lleva el nombre, la intención de quienes lo otorgaron; interpela el pasado en el presente, lo tácito en lo explícito; la incidencia de los fines que alentaron seres de ayer en dilemas encarnados en seres de hoy. En otras palabras: la confluencia, en el nombre propio, de tensiones intergeneracionales que el autor sabe abordar, como bien lo evidencian los distintos momentos de esta obra, tanto desde una perspectiva histórica como religiosa y literaria además de psicopatológica.
Apropiarse del nombre propio es, en consecuencia, tarea indelegable de cada uno y tarea primordial. Quien la emprenda no dejará de reemprenderla una y otra vez. Es pues reescritura infinita. Por eso subraya el autor: Sólo en el curso de ese proceso el nombre se convertirá en nombre propio.
Fragmentos del Prólogo de Santiago Kovadloff
En la elección del nombre del niño primera inscripción simbólica del ser humano aparece en filigrana, el deseo de los padres. Cuando nace, el niño no es una tábula rasa, no está virgen de toda inscripción. Un ante-texto lo precede, que es también inter-texto parental. El nombre deviene la traza escrita de la encrucijada del deseo de los padres. Sobre dicho pre-texto, el niño vendrá a inscribir su propio texto, a apropiarse por la singularidad de sus trazas su propio nombre.
Conviene entonces recorrer ese libro familiar, seguir sus movimientos, revelar sus caracteres, reconocer ese manuscrito de letras cursivas ligadas por lazos que atraviesan varias generaciones, para permitir al niño hacer suyo su nombre propio.
En el árbol genealógico familiar, el nombre es a la vez raíz y nuevo retoño, proviene de la tierra de los antepasados y reaparece en el verdor de las hojas de las nuevas generaciones. Revitalizar nuestro nombre propio es siempre una tarea inacabada.
Juan Eduardo Tesone se graduó de médico en la UBA con diploma de honor en 1973. Fue residente de Psicopatología en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires.
En el año 1976 obtiene una beca de perfeccionamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, para especializarse en el Centro Alfred Binet de París, ciudad en donde reside 22 años, hasta el año 1998 que regresa a Argentina. Fue Médico residente en Psiquiatría del Hospital la Salpêtrière y dirigió durante 15 años un Centro de Psicoterapias ambulatorias en París. Fue asesor del Ministerio de Bienestar Social de Francia.
Psicoanalista, realizó su formación en la Société Psychanalytique de Paris de la cual es miembro titular, especialista en psiquiatría de adultos, y en psiquiatría infanto-juvenil, se graduó en la Universidad de París XII. Es además miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Docente de grado y de postgrado de las Universidades nacionales y extranjeras de Mar del Plata, San Luis, Tucumán, Río de Janeiro, Lisboa y París. Es actualmente docente de Psicoanálisis del D.U.E.F.O. de la Facultad de Medicina de la Pitié-Salpêtrière de París (Universidad de París VI Pierre et Marie Curie); Prof. titular de la cátedra Delito y transgresión de la carrera de post-grado en Psicología Forense en la U.C.E.S., Buenos Aires.
Supervisa regularmente el equipo de internación del Servicio de Psicopatología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires.
1 cuota de $22.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $22.500 |
3 cuotas de $8.091 | Total $24.273 | |
6 cuotas de $4.353 | Total $26.118 | |
9 cuotas de $3.121,25 | Total $28.091,25 | |
12 cuotas de $2.516,63 | Total $30.199,50 | |
18 cuotas de $2.955 | Total $53.190 |
1 cuota de $26.815,50 | Total $26.815,50 | |
6 cuotas de $5.108,25 | Total $30.649,50 | |
12 cuotas de $3.395,63 | Total $40.747,50 |