GÓMEZ ALTAMIRANO, LILA
ESCRITURA DE LA AUTOBIOGRAFÍA, LA
LETRA VIVA
Páginas: 158
Peso: 0.28 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9786319087192
Existen varias vías para acceder al inconsciente, en particular a través de sus formaciones. Los sueños (su vía regia), los lapsus, los chistes, y la asociación libre en el curso de un análisis.
Lila Gómez Altamirano propone otra vía interesante que se agrega a las anteriores, como es la autobiografía. O sea, pedir en el curso de las primeras entrevistas al futuro analizando, que escriba su propia historia. La propuesta consiste en seguir el entramado de la misma, no tanto como un enunciado de hechos acaecidos en el transcurso de su vida, sino desde la narrativa de experiencias vivenciadas subjetivamente. Evaluar si se inmoviliza en las aguas estancadas del enunciado, o si eleva las velas de su enunciación.
En el entrecruzamiento de lo experimentado y de lo vivenciado, se va remarcando como el sujeto elabora una historización emocional que permite tener una primera aproximación de su tejido elaborativo. Entre la literatura y la poïesis de un relato, la autora da lugar a una construcción rizomática, que, sin abarcar todo lo posible de una existencia, visualiza la porosidad que el sujeto pueda demostrar hacia sus emociones y hacia lo desconocido de su inconsciente. Italo Svevo, con su libro la Conciencia de Zeno (1923), fue un precursor de este método, cuando escribió su autobiografía a pedido de su futuro analista, Edoardo Weiss, discípulo de Freud y fundador del psicoanálisis en Italia.
Como lo destaca la autora, la autobiografía puede revelar algunos de los conflictos inconscientes, tanto personales como vinculares y anticipar la permeabilidad que el futuro analizando deja entrever sobre su apertura a su propio inconsciente. Su libro, extracto de su tesis, realizada en el marco del doctorado sobre Lo disruptivo y el psicoanálisis en la USAL, vitaliza la posibilidad que brinda la escritura, atravesada por la singularidad del sujeto, a la vez autor, narrador y personaje de su propia historización.
Juan Eduardo Tesone, M.D., Ph.D.
Doctor en Psicología y profesor asociado por la Universidad de París-Nanterre
Profesor emérito de la USAL
Lila Fabiana Gómez Altamirano es Doctora en Psicología. Egresó de la Licenciatura en Psicología de la Universidad del Aconcagua de Mendoza en 1997, recibiendo mención honorífica. Trabajó en el Consejo Provincial de la Mujer de Mendoza desde 1997 hasta el 2000. En 1998 ganó una beca de la OEA (Organización de los Estados Americanos) a México para capacitarse en Mujer, salud y educación en el CREFAL (Centro Regional de Estudios de América Latina y el Caribe).
Trabajó ad honorem en adopción en el V Juzgado de Menores del Poder Judicial de Mendoza desde 1997 hasta el 2000. Participó en el proyecto y la creación del Equipo Interdisciplinario de Adopción de los Juzgados de Familia que funcionan desde el 2000 hasta la fecha.
Realizó la Residencia en Psicología Clínica Infanto-Juvenil del Hospital Psiquiátrico Dr. Carlos Pereyra entre el 2000 y el 2004. Es docente de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental del Ministerio de Salud de Mendoza desde 2004. Trabajó en Centros Infanto-Juveniles del Ministerio de Salud de Mendoza desde 2005 hasta 2021. Durante el 2010 y 2011 realizó la diplomatura en Gestión de Servicios en Salud Mental de la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
Es miembro adherente de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza (SPM), FEPAL (Federación Psicoanalítica de América Latina) e IPA (International Psychoanalytical Association) desde 2017. Fue secretaria científica de OCAL (Organización de Candidatos de América Latina) 2014-2016; vice presidenta de OCAL 2016-2018; secretaria científica de la SPM 2018 y delegada por América Latina al IIRC (IPA IPSO Relation Committe) 2017-2019.
Cursó el Doctorado en Psicología en el marco del Comité de investigación coordinado por el Prof. Dr. Moty Benyakar PhD. de la Universidad del Salvador (UNSAL) de Buenos Aires durante el 2020 y 2021. Defendió la tesis en 2024 obteniendo la mayor calificación son sugerencia de publicación. Obtuvo la Diplomatura universitaria en intervención en desastres, trauma y disrupción, de UBA y USAL, en 2024. Es coordinadora del Laboratorio de Arte y Psicoanálisis Contemporáneo de la USAL desde 2021.
Le han publicado varios artículos en diferentes Revistas de Psicoanálisis de Mendoza, Buenos Aires, Uruguay, Perú, Barcelona y América Latina (FEPAL). Obtuvo el primer premio en el 5th IPSO Writing Award (premio de escritura) for Latin America en 2017 y en el Concurso para analistas en formación organizado por APdeBA (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires) en 2016.
Es coautora de doce libros de psicoanálisis. Coordinadora de PsicoLiteraCura, talleres de escritura terapéutica y autobiográfica, de modalidad internacional online desde 2020 hasta la fecha.
En escritura creativa ha participado de antologías literarias en poesía y microficción.
Altamirano, Lila; Gómez Lila (editora) (2020) Entre las Lilas. Ed. Inca. Mendoza.
Gómez, Lila (1997) Alas de tinta (poesía) Mendoza.
1 cuota de $21.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.000 |
3 cuotas de $7.551,60 | Total $22.654,80 | |
6 cuotas de $4.062,80 | Total $24.376,80 | |
9 cuotas de $2.913,17 | Total $26.218,50 | |
12 cuotas de $2.348,85 | Total $28.186,20 | |
18 cuotas de $2.758 | Total $49.644 |
1 cuota de $25.027,80 | Total $25.027,80 | |
6 cuotas de $4.767,70 | Total $28.606,20 | |
12 cuotas de $3.169,25 | Total $38.031 |