ZITO LEMA, VICENTE
EVA PERÓN RESUCITADA
LETRA VIVA
Páginas: 139
Peso: 0.25 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 3.0 cm.
ISBN: 9789506497477
Anotaciones de Marcelo Percia
La ceremonia de conciliar la carne con el alma se sacude entre metales tan dúctiles como resistentes.
Ensamble de poeticas: coro, luces, herramientas, vestidos, antorchas, camilla, sudario, parlamentos, música, relatos, heroína muerta, proyecciones, piano vivo, el libro de un poeta.
Un acto de generosidad posibilita que veamos, en la vida que vivimos, algo, en lugar de nada.
Un cadáver robado retorna empujado sobre una camilla por un cuerpo casi sin fuerzas.
No se trata del corazón en un poeta, sino de la voz dislocada de la historia.
Un coro de mujeres revive con antorchas encendidas la noche interminable de 1953.
Qué condiciones posibilitan que vidas de una generación queden cautivadas por una pasión política.
La resucitación no aviva fantasías de inmortalidad de una mujer, sino la promesa de una lucha.
Un poeta que vivió muchas pesadillas decide escribir y dirigir un sueño resucitador.
Evita sirve de contraseña de los tiempos políticos argentinos.
Sensualidades irrumpen en las sombras de una fábrica, entre tachos, barriles, fajos de aluminio, máquinas cubiertas de óxido, un camión inmóvil.
Una mujer que lleva el nombre de Nara Carreira pone en escena congojas, sensibilidades, furias, derrotas, de las mujeres de la historia.
Vicente Zito Lema encanta fantasmas que vagan sin sepulturas.
Vicente Zito Lema nació en Buenos Aires en 1939.
Poeta, dramaturgo, periodista, investigador de temas artísticos y sociales, docente. Estudió Derecho y Ciencias Sociales, recibiéndose de abogado en la UBA en 1961, especializándose en la teoría y práctica de los Derechos Humanos. Profesor de Psicología Social, se formó junto a Enrique Pichon Rivière con quien fundó la primera cátedra para el estudio de los mecanismos de la creación artística en la facultad de
Filosofía y Letras, de la UBA. Como periodista fue director de importantes revistas culturales, entre otras Cero, Talismán, Liberación, Crisis, Cara a Cara con la Cultura, Fin de Siglo, La Maga, Locas, cultura y utopía y Resumen Latinoamericano.
Fundó a fines del año 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, siendo su primer director académico, y en el año 2010 la Universidad de los Trabajadores en la fábrica
recuperada IMPA.
Actualmente es profesor titular en el Departamento de Cultura y Arte, y en la carrera de Periodismo,
en la Universidad Nacional de
Avellaneda.
Ha escrito más de veinte libros, (poesía, novela, teatro, ensayos, investigaciones culturales), figura en antologías y sus textos fueron traducidos a varios idiomas. Sus últimos libros publicados son Delirium Teatro; Lengua Sucia;
El Bronce que sonríe; La pasión del Piquetero; Los manifiestos de la locura; Belleza en la barricada, Luz en la selva (la novela familiar de Enrique Pichon Rivière), Locos de Noche, Diálogos y Todo es Teatro.
Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rio IV y por la Universidad Nacional de la Patagonia Sur por sus aportes a la Cultura y los Derechos Humanos. En el año 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha obtenido el premio de poesía Rosa de cobre en el año 2014, otorgado por la Biblioteca Nacional.
1 cuota de $15.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.500 |
3 cuotas de $5.573,80 | Total $16.721,40 | |
6 cuotas de $2.998,73 | Total $17.992,40 | |
9 cuotas de $2.150,19 | Total $19.351,75 | |
12 cuotas de $1.733,68 | Total $20.804,10 | |
18 cuotas de $2.035,67 | Total $36.642 |
1 cuota de $18.472,90 | Total $18.472,90 | |
6 cuotas de $3.519,02 | Total $21.114,10 | |
12 cuotas de $2.339,21 | Total $28.070,50 |