ALKOLOMBRE, Cardó
FEMENINO - MASCULINO
LETRA VIVA
Páginas: 166
Peso: 0.17 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506499129
Estoy conciente que quedan muchas inquietudes por estudiar y si fuese posible, resolver. Mientras tanto, henos aquí frente a un nuevo volumen de nuestro comité -COWAP- tratando en esta ocasión sobre el tema «Femenino-Masculino: diversidad, género, transformaciones» en el cual valiosos colegas plantean dentro de una definición ampliada, qué significa para ellos estos ejes, apuntando en sus aportes ricas viñetas que iluminan la clínica y a la vez desarrollan propuestas teóricas relevantes.
Espero que este libro suscite vuestro interés y curiosidad y aliente a seguir la investigación en el insondable camino de los sexos, géneros, las relaciones entre ellos y las interpelaciones con la cultura y el mundo.
Como dice el Poeta: «Hay, hermanos, muchísimo que hacer».
Matilde Ureta de Caplansky (Ex- Co-Chair de COWAP por Latinoamérica)
En las últimas décadas entran en crisis conceptos y prácticas sociales consideradas inamovibles con respecto a la sexualidad, la identidad de género y las configuraciones familiares no convencionales. Para algunos, esto representa un ataque al orden simbólico. A nuestro juicio, responden a una resistencia a aceptar ciertos enunciados básicos del contrato social, cuyo ordenamiento futuro está abierto. Esto implica la necesidad de repensar si es que hay UN orden simbólico o bien posibilidades abiertas de generar otros órdenes simbólicos. Se trata de un desafío para el campo psicoanalítico si pensamos en un psicoanálisis subversivo (Kristeva, 1998) que pueda encarar estos cambios.
Leticia Glocer Fiorini (Co-Chair del Comité estudios sobre diversidades sexuales y de género por Latinoamérica
Patricia Alkolombre: Miembro Titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y de la IPA. Co-Chair por Latinoamérica de COWAP (Comité Mujeres y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional). Autora y compiladora de diversos libros sobre psicoanálisis y género.
Graciela Cardó. Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Psicoanalista por la Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP). Representante de COWAP para Latinoamérica. Docente del Instituto de la SPP y de la Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica de la PUCP.
El Comité Mujeres y Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional fue establecido por el Dr. Otto Kernberg en 1998 durante su presidencia.
El objetivo de su creación fue promover el análisis de problemáticas referidas al psicoanálisis, el género y la sexualidad. Se abordaron a lo largo de estos años temas sobre masculinidad y femineidad, maternidad y paternidad, procreación y técnicas reproductivas, diversidad sexual, violencia de género, abuso e incesto, y un trabajo teórico sobre la incidencia de la cultura en la conformación de las teorías. Su política de intercambio científico tiende a estrechar vínculos entre sociedades de un mismo país, con las de su región en el ámbito general de IPA.
1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
3 cuotas de $7.192 | Total $21.576 | |
6 cuotas de $3.869,33 | Total $23.216 | |
9 cuotas de $2.774,44 | Total $24.970 | |
12 cuotas de $2.237 | Total $26.844 | |
18 cuotas de $2.626,67 | Total $47.280 |
1 cuota de $23.836 | Total $23.836 | |
6 cuotas de $4.540,67 | Total $27.244 | |
12 cuotas de $3.018,33 | Total $36.220 |