MELICCHIO, PABLO
GPS PARA ORIENTARNOS POR EL MUNDO ADOLESCENTE 2ª Ed.
LETRA VIVA
Páginas: 92
Peso: 0.175 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506496531
Una orientación se impone a los psicoanalistas: intentar la escucha con los adolescentes. Con, porque ellos también escuchan. Allí donde las doctrinas se rompen, donde los valores se cuestionan, donde se está dispuesto a patear el tablero, allí insiste un adolescente. La primera y más urgente lección que la clínica con adolescentes nos muestra es que todo debe ser revisado: el cuerpo, el amor, la vocación, la sociedad.
Pablo Melicchio nos propone seguir pensando, adquirir esa curiosidad necesaria a la hora de la atención a los adolescentes, pero fundamentalmente, inscribirnos en el mundo adolescente. Experimentar este mundo no carecerá de vértigo y desconcierto allí donde las drogas y el alcohol se entrometen, donde el suicidio es una idea recurrente, donde la virtualidad hace su fiesta. Para eso Pablo nos brinda sus palabras, su GPS:
Abro un diálogo para que, en medio de este caos, podamos pensar juntos y ser críticos del sistema en el que estamos inmersos. Y no quedarnos atascados en la queja y el enojo. Hay caminos por los que avanzamos creyendo que vamos bien y de pronto, sin darnos cuenta, estamos perdidos. Entonces es tiempo de detenernos y recalcular. Quizá venga bien este GPS.
Con un estilo claro, dinámico y seguro, Pablo Melicchio nos ofrece entonces este GPS, porque los adolescentes necesitan de estas palabras, y los adultos, y los psicoanalistas para que estas sean puentes y caminos al fin para seguir.
Nicolás Cerruti
Pablo Melicchio nació en Buenos Aires en 1969. Es psicoanalista y escritor.
Tras estudiar la carrera de psicología en la UBA, hizo su especialización en psicoanálisis con niños y adolescentes, dedicándose desde entonces a la psicología clínica.
Fue investigador para la UCA y docente en el Colegio de Psicólogos de Morón y en la UBA en materias como Psicología Educacional, Psicología Forense, Adolescentes en riesgo social.
Trabajó como psicólogo en instituciones de Salud Mental y en cárceles de jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires donde además fue coordinador del equipo profesional.
Publicó los libros: Letra en la sombra (Sudamericana, 2008) novela elegida por las Subsecretarías de Cultura de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires para representar a nuestro país en distintas ferias del libro del mundo; Crónica de los hombres que buscan un lugar (Ministerio de Cultura GCBA, 2011) y Las voces de abajo (Simurg, 2013) traducido al francés por Zinnia Editions.
Es coautor de varios libros y ha publicado relatos en medios gráficos como Página/12, Clarín, Ñ y Perfil, entre otros.