PEUSNER, PABLO
HUIR PARA ADELANTE. 2a. Edición
LETRA VIVA
Páginas: 165
Peso: 0.3 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506496005
¿Cuál es la función del inconsciente del analista en el encuentro clínico con un niño? ¿Cómo situarse en armonía con esa comunicación entre inconscientes que proponía Freud, o cómo valerse del inconsciente para producir una interpretación, según sugería Lacan? Función de la palabra, campo del lenguaje, lalengua... ¿cómo favorecerlos en el encuentro clínico con un niño? Y puesto que al igual que el adulto el niño también está sujeto a la ausencia de proporción sexual, es él mismo con frecuencia quien encarna el resto de ese cálculo de proporción imposible. Pero entonces, ¿cuál es la mejor posición para un analista que debe acompañar un recorrido bajo el signo de algo tan real? Y si la transmisión familiar por vías no biológicas es irreductible, ¿cómo interrogar el punto de constitución del sujeto para leer la condición del deseo que lo habilita (anónimo o no)? ¿Cómo ubicarse como analista ante los diversos modos de presentación clínica de los niños sujetos a la holofrase? ¿Es posible construir una lógica para intervenir ante las manifestaciones del sujeto monolítico encarnado por un niño y los complejísimos efectos que este produce a nivel del lazo social (especialmente en la institución escolar)?
Frente a tales preguntas, Pablo Peusner nos invita a huir para adelante, apostando al deseo del analista que no retrocede ante los niños.
PABLO PEUSNER es psicoanalista. Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, donde se ha desempeñado como docente de grado y posgrado. Docente de la Maestría en Psicoanálisis con Niños de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro de la Escuela Internacional de los Foros del Campo Lacaniano y del Foro Analítico del Río de la Plata (FARP), del que actualmente es el Coordinador General (2015-2016). Ha sido Coordinador del Colegio Clínico del Río de la Plata (2011-2012), donde desarrolla su trabajo como Enseñante. Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en distintas ciudades del país y también en Uruguay, Brasil, Colombia y México. Autor de las siguientes obras: El sufrimiento de los niños (1999), Fundamentos de la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (2006), El niño y el Otro (2008), Reinventar la debilidad mental (2010), El dispositivo de presencia de padres y parientes en la clínica psicoanalítica lacaniana con niños (2010), El Otro y el niño (2011), ¿Quién teme a lo infantil? (en colaboración con Luciano Lutereau, 2013) y Huir para adelante. El deseo del psicoanalista que no retrocede ante los niños (2015), todos publicados por la editorial Letra Viva.
1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
3 cuotas de $7.192 | Total $21.576 | |
6 cuotas de $3.869,33 | Total $23.216 | |
9 cuotas de $2.774,44 | Total $24.970 | |
12 cuotas de $2.237 | Total $26.844 | |
18 cuotas de $2.626,67 | Total $47.280 |
1 cuota de $23.836 | Total $23.836 | |
6 cuotas de $4.540,67 | Total $27.244 | |
12 cuotas de $3.018,33 | Total $36.220 |