LEVATO, MABEL
METAPSICOLOGIA EL INCONSCIENTE FREUDIANO
LETRA VIVA
Páginas: 142
Peso: 0.215 kgs.
Alto: 22.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506493998
Si bien Mabel Levato se propone un estudio teórico, el mismo no es desgajado de la clínica, pues podemos sostener que el proyecto metapsicológico es el mejor testimonio de la tensión presente en la obra de Freud entre un esclarecimiento conceptual a la luz de la ciencia y la experiencia clínica: la transmisión de lo intransmisible a través de la metapsicología es un intento de formalizar una falta constitutiva, un real perdido, origen de la invención del psicoanálisis. La metapsicología transmite lo verdaderamente propio del psicoanálisis: das Ding, y es por ello que el psicoanálisis no se transmite como cualquier otro saber, y desde sus primeros bosquejos Freud intentó buscar alguna formalización para ello. Toda su obra está atravesada por la construcción del objeto en su estatuto de perdido y la metapsicología es la "herramienta". [?] La problemática que propone investigar no se restringe al concepto de representación, sino que incluye el grado de incidencia que tiene el otro, el semejante, en tanto lo no judicable en el seno de un complejo representacional. De eso no judicable del semejante deriva lo irreductible como núcleo de la representación-cosa, un núcleo irreductible, es decir, no representable. Señala que la representación-cosa supone, en primer lugar, una articulación con el concepto de Cosa (Ding), tal como lo entiende Freud al desarrollar la noción de complejo del semejante. Además, la autora destaca que la idea de representación es un concepto fundamental de la teoría de la memoria, considerada desde el punto de vista del sistema de inscripciones sujeto a sucesivas transformaciones. Fragmentos del Prólogo de Amelia H. Imbriano
Mabel Levato es Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador) y Magíster en Psicoanálisis (Universidad Kennedy). Doctora en Psicología Social (UK).
Profesora titular de Teoría del Psicoanálisis I y II de la Facultad de Ciencias Psicológicas (UK). Directora de la Maestría en Psicoanálisis (UK). Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL Buenos Aires).
Directora de APCIBA, Posgrado de formación clínica psicoanalíica (www.apciba.com.ar)
Co-directora hasta 2014 del Departamento de Toxicomanía y Alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA).
Es autora de numerosos trabajos que han sido publicados en libros colectivos y publicaciones de la especialidad, y de los libros Metapsicología freudiana y teoría de las representaciones (Editorial Académica Española, 2011); Metapsicología, El inconsciente freudiano (Editorial Letra Viva, 2012 y 2021); Nuevas formas de síntomas (Editorial Letra Viva, 2021); Las adicciones en la época (Editorial Letra Viva, 2022) y Conceptos fundamentales en la obra de Sigmund Freud (Editorial Letra Viva, 2022); Nuevas perspectivas del psicoanálisis frente a los síntomas actuales (Editorial Letra Viva, 2023).
Estos cuatro últimos, han sido traducidos y editados en portugués por Letra Viva.
Es directora de las colecciones Sujeto, época y psicoanálisis (Argentina) y Horizontes psicoanalíticos (Brasil), de la editorial Letra Viva.
1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
3 cuotas de $6.113,20 | Total $18.339,60 | |
6 cuotas de $3.288,93 | Total $19.733,60 | |
9 cuotas de $2.358,28 | Total $21.224,50 | |
12 cuotas de $1.901,45 | Total $22.817,40 | |
18 cuotas de $2.232,67 | Total $40.188 |
1 cuota de $20.260,60 | Total $20.260,60 | |
6 cuotas de $3.859,57 | Total $23.157,40 | |
12 cuotas de $2.565,58 | Total $30.787 |