TESONE, JUAN EDUARDO
MULTILINGÜISMO EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Y LA ESCRITURA
LETRA VIVA
Páginas: 109
Peso: 0.3 kgs.
Alto: 20.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
ISBN: 9786319087178
Tesone aborda el multilingüismo como campo sintomático, revelador de la problemática inconsciente de quien recurre a otra lengua que la materna para analizarse, no sin dejar de explorar, en lo que atañe al analista, el alcance subjetivo de su labor al desempeñarse en otra lengua que la suya también él. En este punto, el libro asienta sus hipótesis más originales, fundamentándolas con erudición y sin perder amenidad. Las respuestas que el autor brinda a preguntas como ¿Qué busca el paciente al analizarse en otra lengua que la materna? o ¿Existe un aparato psíquico diferente en el multilingüe? abren un repertorio de trazos clínicos y teóricos tan agudos como interesantes aun para quienes no hayan pasado por una experiencia como la que se aborda en esa obra. En suma: por sus características profundamente vivenciales y reveladoras de la trayectoria profesional del autor, este libro no expone sobre su tema sino desde él. Con rigor, con claridad, con inspiración.
Fragmento del prólogo de Santiago Kovadloff
Juan Eduardo Tesone nació en Buenos Aires, se graduó de médico en la UBA con diploma de honor, fue residente en Psicopatología Infanto-juvenil en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y de psiquiatría de adultos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. En 1976 obtiene una beca de perfeccionamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, para especializarse en el Centro Alfred Binet de París, ciudad donde reside veintidós años, hasta el año 1998 que regresa a Argentina. Fue médico residente en Psiquiatría del Hospital de la Salpêtrière y médico attaché de los hospitales de la Asistencia Pública de París (1978-1988), conjuntamente con su actividad privada de psicoanalista. Dirigió durante once años (1987-1998) un Centro de psicoterapias ambulatorias en París. Por su iniciativa se dio a dicho Centro el nombre de E. Pichon- Rivière. Realizó su formación psicoanalítica en la Société Psychanalytique de París, de la cual es miembro titular, y en lÉcole Freudienne de París. Psiquiatra de la Universidad de París XII, Dr. en Psicología por la Universidad de París-Nanterre. Docente de grado y posgrado de Universidades argentinas y extranjeras. Es actualmente Profesor Asociado de la Universidad de París-Nanterre, Profesor titular del doctorado sobre Lo Disruptivo y el Psicoanálisis de la USAL, y Profesor emérito de la USAL. Miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina, FEPAL e IPA. Autor de numerosos artículos de psicoanálisis en diferentes idiomas, coautor de veinte libros en castellano, francés, inglés, turco y croata. Autor del libro En las huellas del nombre propio, lo que los otros inscriben en nosotros Letra Viva (2009). Traducido al inglés, francés y turco, premiado en el 2011 por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y por la Asociación Internacional de Psicoanálisis en 2019. Autor del libro Un dolor sin sujeto, marcas disruptivas en el psiquismo resignificadas Letra Viva (2023), traducido al inglés y publicado en Routledge. En el año 2012 el Gobierno de Francia lo condecoró como Chevalier de lOrdre National du Mérite y en el 2021 como Chevalier des Palmes Académiques. Es autor de un libro de ficción titulado Impuro cuento que compila cuentos breves, Vinciguerra, Buenos Aires (2024).
Mail: [email protected]