GALLIANO, ALEJANDRO
¿POR QUÉ EL CAPITALISMO PUEDE SOÑAR Y NOSOTROS NO?
SIGLO XXI (ARGENTINA)
Páginas: 200
Peso: 0.25 kgs.
Alto: 21.0 cm.
Ancho: 14.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9789878014029
El pensamiento de izquierda, dueño y portavoz de las utopías del siglo XX, parece
haber perdido la capacidad de soñar, arrinconado en posiciones defensivas o
nostálgicas. Frente a un capitalismo cada vez más autoritario y agresivo, la izquierda
sigue apelando a los fantasmas del pasado: Estado de bienestar, clase obrera industrial,
movilización callejera. Sin embargo, que no se vislumbre un gran proyecto alternativo
no significa que no haya ideas y miradas empeñadas en imaginar una sociedad
radicalmente distinta.
Con erudición, Alejandro Galliano construye un formidable panorama de las corrientes
y autores que definen lo más rico de la discusión actual. Así, expone seis ideas de
sociedad futura y se pregunta cómo podrían funcionar en países periféricos como la
Argentina. Están las salidas hacia atrás: el decrecionismo, la economía social y, en el
extremo, el animalismo reconocen que los recursos se agotaron, el daño ambiental es
irreversible y hay que crecer menos para vivir mejor. Pero ¿cuán viable para el conjunto
de la sociedad es el proyecto de volver a la naturaleza, a una vida centrada en procurarse
comida y abrigo? ¿Cuánto hay allí de mistificación de la pobreza? Además, están las
salidas hacia adelante: la propuesta de una renta básica universal, el aceleracionismo y
el transhumanismo suponen que, si se emplean al máximo las tecnologías, alcanzaremos
un mundo de abundancia y ocio civilizatorio. Pero ¿hasta qué punto estos modelos,
ligados al grado de acumulación de sociedades prósperas, pueden aplicarse en países
subdesarrollados?
Sin forzar una síntesis imposible, con perspectiva histórica y mirada crítica, Alejandro
Galliano revisa la potencia política y los límites de estas ideas, sus zonas más
convincentes y sus puntos ciegos, y así nos invita a pensar una estrategia ante el
capitalismo a partir de lo que ya somos es decir, de nuestras subjetividades
precarizadas, deshilachadas y deseantes y no de lo que querríamos volver a ser.
1 cuota de $18.990 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.990 |
3 cuotas de $6.828,80 | Total $20.486,41 | |
6 cuotas de $3.673,93 | Total $22.043,59 | |
9 cuotas de $2.634,34 | Total $23.709,02 | |
12 cuotas de $2.124,03 | Total $25.488,38 | |
18 cuotas de $2.494,02 | Total $44.892,36 |
1 cuota de $22.632,28 | Total $22.632,28 | |
6 cuotas de $4.311,36 | Total $25.868,18 | |
12 cuotas de $2.865,91 | Total $34.390,89 |