DEGANO, JORGE A.
RESPONSABILIDAD PRECLUIDA EN EL GOCE DEL CRIMEN Y EL TRATAMIENTO JUDICIAL
LETRA VIVA
Páginas: 142
Peso: 0.24 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506493424
Este libro trata sobre la Responsabilidad, la Responsabilidad en tanto caída, no reconocida, no reclamada, la Responsabilidad precluida, en el marco de la relación entre Subjetividad y Derecho.
La temática recorrida en sus textos lleva a la discusión de algunas problemáticas jurídicas proponiéndolas como problemáticas subjetivas con lo que abre a un espacio no siempre reconocido por los juristas: la dimensión del sujeto, que en esos ámbitos resulta extraña, sin consistencia, respecto de la objetividad que sus procedimientos requieren como exigencia dogmática.
Nos propone un recorrido por los interrogantes fundamentales que hacen a la relación del sujeto con el Otro y la Ley entendida en términos de las instituciones, es decir las vicisitudes del sujeto en su atravesamiento jurídico institucional, siendo allí donde se pone a prueba toda la problemática de la constitución subjetiva dinamizada por la palabra y su atrapamiento por la institución jurídica.
Sus hipótesis fundamentales llevan a entender que siendo la Responsabilidad efecto del anudamiento de la Ley y el deseo que articula al castigo como su expresión, cuando éste no se inscribe en la dimensión del sujeto y sólo es goce fuera del asentimiento subjetivo tal como ocurre regularmente en los procedimientos contemporáneos de administración del castigo penal, el sujeto no está en la escena, el castigo resulta sometimiento y desubjetivación, allí la pena no castiga.
Este libro señala que en el impacto con la institución jurídica la Responsabilidad del sujeto se encuentra con su demostrabilidad y usufructúo, con su exterioridad y preclusión siendo de este modo que la Responsabilidad, en los términos que propone el Psicoanálisis, no habita el sujeto de la captura jurídico institucional: la Persona, en él la responsabilidad se salda por la excepción, el sufrimiento o el negocio.
Este libro trata sobre la Responsabilidad, la Responsabilidad en tanto caída, no reconocida, no reclamada, la Responsabilidad precluida, en el marco de la relación entre Subjetividad y Derecho.
La temática recorrida en sus textos lleva a la discusión de algunas problemáticas jurídicas proponiéndolas como problemáticas subjetivas con lo que abre a un espacio no siempre reconocido por los juristas: la dimensión del sujeto, que en esos ámbitos resulta extraña, sin consistencia, respecto de la objetividad que sus procedimientos requieren como exigencia dogmática.
Nos propone un recorrido por los interrogantes fundamentales que hacen a la relación del sujeto con el Otro y la Ley entendida en términos de las instituciones, es decir las vicisitudes del sujeto en su atravesamiento jurídico institucional, siendo allí donde se pone a prueba toda la problemática de la constitución subjetiva dinamizada por la palabra y su atrapamiento por la institución jurídica.
Sus hipótesis fundamentales llevan a entender que siendo la Responsabilidad efecto del anudamiento de la Ley y el deseo que articula al castigo como su expresión, cuando éste no se inscribe en la dimensión del sujeto y sólo es goce fuera del asentimiento subjetivo tal como ocurre regularmente en los procedimientos contemporáneos de administración del castigo penal, el sujeto no está en la escena, el castigo resulta sometimiento y desubjetivación, allí la pena no castiga.
Este libro señala que en el impacto con la institución jurídica la Responsabilidad del sujeto se encuentra con su demostrabilidad y usufructúo, con su exterioridad y preclusión siendo de este modo que la Responsabilidad, en los términos que propone el Psicoanálisis, no habita el sujeto de la captura jurídico institucional: la Persona, en él la responsabilidad se salda por la excepción, el sufrimiento o el negocio.
Jorge Alejandro Degano, psicoanalista.
Doctor en Psicología (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario, 2004).
Docente de Grado y Posgrado en varias universidades argentinas.
Director de Proyectos de Investigación.
Director del Centro de Estudios en Psicología y Legalidad (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario).
Director de la Carrera de Posgrado de Especialización Intervenciones Profesionales en Psicología Forense (Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario).
Director de la Carrera de Posgrado de Especialización Problemáticas Subjetivas del Contexto Jurídico Forense (Facultad de Artes y Ciencias, Universidad Católica de Salta).
Autor de El sujeto y la ley y otros temas psicológico forenses, [1993] (segunda edición, 1999), Minoridad: LA FICCIÓN DE LA REHABILITACIÓN. Prácticas judiciales actuales y Políticas de la Subjetividad, [2005], además de capítulos de libros y artículos publicados en revistas especializadas.
Mediador del Poder Judicial de Santa Fe. E-mail: [email protected].
1 cuota de $17.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.500 |
3 cuotas de $6.293 | Total $18.879 | |
6 cuotas de $3.385,67 | Total $20.314 | |
9 cuotas de $2.427,64 | Total $21.848,75 | |
12 cuotas de $1.957,38 | Total $23.488,50 | |
18 cuotas de $2.298,33 | Total $41.370 |
1 cuota de $20.856,50 | Total $20.856,50 | |
6 cuotas de $3.973,08 | Total $23.838,50 | |
12 cuotas de $2.641,04 | Total $31.692,50 |