SAHOVALER DE LITVINOFF, DIANA
SUJETO ESCONDIDO EN LA REALIDAD VIRTUAL, EL 2º ED.
LETRA VIVA
Páginas: 328
Peso: 0.45 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506492274
El sujeto escondido en la realidad virtual, finalista del Premio La Nación-Sudamericana de Ensayo 2008, agotó rápidamente su Primera Edición y se ha convertido en un texto de consulta habitual sobre el tema. Es una de las principales obras que profundizan psicoanalíticamente en la subjetividad de la época del auge de la cibernética y la realidad virtual. Su Segunda Edición presenta una versión corregida y aumentada que incluye capítulos sobre Intimidad, Psicoanálisis a distancia, Redes sociales y SIDA y sexualidad de hoy.
Hoy, según la autora asistimos a una era signada por un superyó erigido a partir de otra norma universal: el imperativo de gozar lo más posible, tan restrictivo como la represión del pasado, ya que la falta de freno y el exceso sin límite, en vez de promover el deseo y su consecuente satisfacción lo amputa a expensas de la apatía o, en el peor de los casos lo hunde en un temor que impide arriesgarse a establecer relaciones profundas y comprometidas El abanico de tecnologías de comunicación, según la autora, posibilita un escondite perfecto: el usuario se muestra pero ya no tiene que exponer sin velo su subjetividad y los riesgos que este acto conlleva. Por medio de las relaciones cibernéticas, entonces, puede conectarse pero a la distancia necesaria para evitar el conflicto y las presiones. La autora no demoniza la tecnología, sino que acusa al sistema de prometer un goce absoluto posible (imposible) a través de objetos que obturan la falta. Sahovaler es clara en sus conclusiones: la cultura del consumo y la ilusión del cumplimiento inmediato de los deseos promovida por las tecnologías modernas no sólo configuran un sujeto vaporoso, oculto tras el objeto que consume, sino también un ser perseguido y con culpa, en la mayoría de los casos, por no poder alcanzar los grados del placer establecidos. En El placer y la culpa, Carolina Menéndez Trucco, ADN Cultura, La Nación, Septiembre 2009.
¿Cuál es el motivo de la fascinación de las pantallas? Las pantallas contrarrestan la sensación de vacío y angustia. Allí siempre hay algo para ver, alguien que está, algún mensaje revelador que aparece. Lo que sucede es luminoso, los íconos familiares otorgan identidad.
Pese a que esto puede tornarse refugio aislante, con frecuencia los blogs dan rienda suelta a la imaginación, los facebooks propician reencuentros y los personajes del chat generan lazo social. La subjetividad, aunque escondida, siempre pulsa e impulsa reclamando voz propia y reconocimiento. Entrevista en: Sobre lazos y conductas humanas en Internet, Escondidos en la realidad virtual, La Cátedra, Ñ Revista de Cultura, Clarín, Agosto 2009.
Las tecnologías de la comunicación más el empuje a la exhibición replantean, advierte la autora, el límite entre lo público y lo privado y proponen la contradictoria noción de una intimidad colectiva. Sin embargo, lo que se expone sin pudor es una fachada ideal de lo que cada cual quiere mostrar o le gustaría ser. En Las tecnologías y el empuje a la exhibición. Intimidades públicas en Internet Psicología, Página 12, Abril 2014.
Diana Sahovaler de Litvinoff es psicoanalista, miembro titular en función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Full member of the International Psychoanalytical Association (IPA) y Miembro Asociado de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL). Es Profesora Titular en el Instituto de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Ha impartido Seminarios y Conferencias en América Latina como Adjunta Honoraria a la Sección de Seminarios y Supervisiones del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILAP) para la formación y la difusión del psicoanálisis. Es autora de numerosas publicaciones psicoanalíticas.
En la obra que presentamos, a través de la apertura de distintos espacios de reflexión, despliega la agudeza de su pensamiento y su clínica, transitando un camino que esperaba la mirada del psicoanálisis: las viejas y nuevas modalidades sintomáticas atravesadas por el impacto del desarrollo cibernético.
1 cuota de $30.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.500 |
3 cuotas de $10.967,80 | Total $32.903,40 | |
6 cuotas de $5.900,73 | Total $35.404,40 | |
9 cuotas de $4.231,03 | Total $38.079,25 | |
12 cuotas de $3.411,43 | Total $40.937,10 | |
18 cuotas de $4.005,67 | Total $72.102 |
1 cuota de $36.349,90 | Total $36.349,90 | |
6 cuotas de $6.924,52 | Total $41.547,10 | |
12 cuotas de $4.602,96 | Total $55.235,50 |