Lauriña, Cecilia
SUPERVISION PSICOANALITICA, LA 2° ed
LETRA VIVA
Páginas: 218
Peso: 0.35 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 2.0 cm.
ISBN: 9789506499952
Un espectro recorre el psicoanálisis: el espectro de la supervisión. Los analistas la practicamos habitualmente (como supervisados y supervisores) pero de eso poco se habla abiertamente y menos aún se publica. Abundan los relatos de casos clínicos, pero se cuentan como si la escena de la supervisión nunca hubiese acontecido. El pudor o la astucia parecen desaconsejar a los supervisados mencionar sus pifies y los giros en la dirección de la cura que allí les fueron sugeridos y, no menos importante, callar las tentaciones dogmáticas y autoritarias que suelen manifestarse en esa instancia de la formación. Las supervisiones son solapadas, como si se trataran del ghostwriter de los casos, y/o dispensadas del cargo eventual de ser escenario de deformación y mortificación. Como contraparte, los supervisores declinan revelar la autoría de sus intervenciones oportunas y, a la vez, se libran de dar cuenta de errores y abusos en el ejercicio de su delicada función.
Aunque Cecilia Lauriña propone nuevos y sutiles interrogantes acerca del deseo del supervisor, su libro antes que un abordaje teórico-abstracto es el gesto de romper esos silencios y aventar esas intrigas. Por eso destacan las páginas de sus perseverantes búsquedas y solicitudes de testimonios, sin excluir la entrega del propio. Que ella pertenezca a la Asociación Psicoanalítica Internacional, donde la supervisión es un pasaje obligatorio y muy regulado, aumenta el interés de esta obra, al informarnos de qué manera, en las últimas décadas, se autorizaron variantes como hitos de un prolongado y serpentino debate que sigue en curso. Debate en el que viene participando con seminarios, gestiones institucionales y, ahora, este libro.
Jorge Baños Orellana
Cecilia Lauriña es psicóloga y psicoanalista didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, supervisora y profesora de seminarios del Instituto Ángel Garma. Integró el Instituto de Enseñanza coordinando las subcomisiones de Supervisiones Didácticas y Ateneos Clínicos y actualmente es integrante de la Comisión de Formación y Transmisión de FEPAL.
Es coordinadora de la subcomisión de Secretaría Científica de APA, Psicoanalistas en el Territorio.
Recibió el premio Celes Cárcamo por su trabajo de promoción a Miembro Titular: Del capricho materno a la ley que permite desear.
Sus publicaciones y presentaciones en el país y en el extranjero reflejan su permanente interés por la formación de los analistas, especialmente por la supervisión psicoanalítica como uno de sus ejes fundamentales.
Es autora de Freud y Lacan, supervisores, en Revista de Psicoanálisis APdeBa y co-autora de Poder en la formación psicoanalítica: La supervisión y sus obstáculos, en Revista Calibán. En La Época APA online publicó Entre el deber y el deseo: la formación de los analistas.
1 cuota de $27.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.500 |
3 cuotas de $9.889 | Total $29.667 | |
6 cuotas de $5.320,33 | Total $31.922 | |
9 cuotas de $3.814,86 | Total $34.333,75 | |
12 cuotas de $3.075,88 | Total $36.910,50 | |
18 cuotas de $3.611,67 | Total $65.010 |
1 cuota de $32.774,50 | Total $32.774,50 | |
6 cuotas de $6.243,42 | Total $37.460,50 | |
12 cuotas de $4.150,21 | Total $49.802,50 |