Moyano Walker, Jose Maria
TDAH. MEDICAR NO ES EL ÚNICO CAMINO
LETRA VIVA
Páginas: 125
Peso: 0.255 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 1.0 cm.
ISBN: 9786319106411
Pocas situaciones en salud mental provocan tanta controversia como el TDAH o síndrome de hiperactividad y déficit de atención. Mientras médicos, psicólogos, docentes y padres intentamos llegar a un acuerdo acerca de la existencia o no de este trastorno, o si los psicofármacos son la mejor terapéutica, su prevalencia aumentó del 3% de la población infantil en 2004, hasta el 9% en 2024.
¿Qué pasó en estos veinte años? O se diagnosticó en forma exagerada con la consiguiente sobremedicación, o nadie pudo hacer nada para frenar su avance a pesar del aumento en la prescripción de psicofármacos para su tratamiento. Cualquiera de estos escenarios involucra varios factores: intereses económicos, el desconocimiento de gran parte de la comunidad científica acerca de este problema, la aplicación de escalas diagnósticas en forma inapropiada y cierta necesidad de arribar a un diagnóstico aun cuando no se dan las condiciones.
El autor expone en estas líneas las causas, las manifestaciones clínicas y los diferentes tratamientos del TDAH, bajo una óptica interdisciplinaria. Su intención es la de reflejar una mirada pluralista, más tolerante a las diferencias, bajo el concepto de singularidad.
José María Moyano Walker: Luego de graduarse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se especializó en pediatría y obtuvo por concurso la jefatura de residentes en el Hospital Bernardino Rivadavia. Completó su formación en medicina de la adolescencia en los Estados Unidos. A su regreso, se desempeñó como Jefe de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Tigre. Luego de años de práctica pediátrica, se especializó en clínica psicoanalítica y posteriormente en psiquiatría infanto juvenil. Se desempeñó como médico de planta del Servicio de Psiquiatría del Hospital Materno Infantil de San Isidro.
Desarrolló, entre otros trabajos de investigación, las escalas diagnósticas del TDAH para docentes. Dicho trabajo fue seleccionado por el comité de expertos del CHADD (USA) para ser presentado en la ADHD International Anual Conference en Los Ángeles, en octubre de 2001. Publicó el libro ADHD: ¿Enfermos o singulares? Ed. Lumen Humanitas, 2004. Actualmente se desempaña como Director Médico de CEDAI, donde realiza tareas de prevención sobre el abuso de psicofármacos en la infancia y la adolescencia, interviene en la capacitación de TDAH destinada a padres, docentes y profesionales de la salud y coordina trabajos de investigación destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por el síndrome de hiperactividad y déficit de atención.
1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |
3 cuotas de $6.472,80 | Total $19.418,40 | |
6 cuotas de $3.482,40 | Total $20.894,40 | |
9 cuotas de $2.497 | Total $22.473 | |
12 cuotas de $2.013,30 | Total $24.159,60 | |
18 cuotas de $2.364 | Total $42.552 |
1 cuota de $21.452,40 | Total $21.452,40 | |
6 cuotas de $4.086,60 | Total $24.519,60 | |
12 cuotas de $2.716,50 | Total $32.598 |