Hace aproximadamente 20 años se me impuso un recorrido que inició con la interrogación acerca del deseo del psicoanalista, continuó con la noción de transferencia –un significante fue llamando a otro significante– de allí al objeto y la pulsión. En ese tiempo, la incipiente producción de este discurso, produjo como consecuencia lógica siguiente la necesidad de comprender la articulación de la demanda en significantes como siendo la misma que la gramática pulsional. Esta operación me permitió localizar el lugar del acto psicoanalítico y su realización: acto que constituye la materialidad del significante. En ese paso –que es un pase– el efecto es la obra y el encuentro de un estilo, siendo este último la firma del nombre propio. Es el tiempo de la vía en la que me encuentro y punto conclusivo de este libro: hacer de un estilo singular condición de existencia, movimiento que –en su producción– puedo constatar, cobija al entusiasmo y la alegría de hacer con otros en tanto otros. En este plural, inscribo una heterogeneidad –posición sexuada– necesaria para que la creación, la obra de cada quien, encuentre lugar en el lazo social. Un colectivo que así se constituye hace de la particularidad de esos singulares la ética de su razón. No siendo posible -entonces- de cualquier modo, ni en cualquier lugar, requiere condiciones que Lacan supo ubicar como obstaculizadas en el lazo que –entre los llamados analistas– se producía en la Escuela que fundó y luego disolvió.
Fragmento de las “Palabras de apertura”
1 cuota de $13.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.500 |
3 cuotas de $4.854,60 | Total $14.563,80 | |
6 cuotas de $2.611,80 | Total $15.670,80 | |
9 cuotas de $1.872,75 | Total $16.854,75 | |
12 cuotas de $1.509,98 | Total $18.119,70 | |
18 cuotas de $1.773 | Total $31.914 |
1 cuota de $16.089,30 | Total $16.089,30 | |
6 cuotas de $3.064,95 | Total $18.389,70 | |
12 cuotas de $2.037,38 | Total $24.448,50 |